¿Cuáles son las opciones para monitorear la glucosa de perros y gatos?

La diabetes en los animales de compañía (perros y gatos) suele ser complicada de controlar; sin embargo, existen varios métodos para controlar el tratamiento de dicha enfermedad y el impacto de las nuevas tecnologías.

La fructosamina (reflejo de los niveles de glucosa de las últimas 1 a 3 semanas, puede aumentar en 5 a 8 días en perros y 3 a 7 días en gatos) se puede utilizar para determinar si el paciente ha entrado en remisión diabética.
La ventaja es que el nivel de fructosamina no se ve afectado por el estrés, en cuanto a los costos suele ser más económico y no muestra fluctuaciones a corto plazo.
Su desventaja es que en algunos gatos con hipertiroidismo puede ser engañosa considerando el aumento de la tasa de renovación de proteínas.

El otro método es la curva de glucosa, esta determina el cambio del nivel de la glucosa en la sangre, con base al tiempo del cómo se digieren los alimentos y se metaboliza la insulina inyectada.
La desventaja es que requiere de varias punciones, además de dar un resultado dudoso si el animal está bajo un nivel alto de estrés.
La ventaja es que la medición lo puede realizar el dueño y en su domicilio, esto evitaría un falso resultado por estrés.

En los sistemas de monitorización continua de glucosa en tiempo real es posible gracias a los avances tecnológicos, esto mediante los dispositivos especiales, su funcionamiento se basa en implantar un pequeño sensor en el paciente. El sensor se encarga de medir los niveles de glucosa en el líquido intersticial en lugar de la glucosa en sangre.

Glucómetro para perros y gatos

Glucopet es el sistema ideal para el monitoreo de los niveles de glucosa en perros y gatos.
Los glucómetros humanos emiten resultados que subestiman los niveles de glucosa en sangre en perros y gatos; debido a que el tamaño de las células es diferente y por ello la distribución de la glucosa también lo es.