¿Porqué es importante realizar el análisis de coagulación?
Cuando una persona está por ingresar a una cirugía, es indispensable realizar el análisis de coagulación (un coágulo es una masa espesa de sangre que produce el organismo para evitar escapes de sangre a través de heridas), de las cuales tenemos dos muy importantes, la primera es la prueba de tromboplastina parcial activado y la otra es la prueba de tiempo de protrombina.
La prueba de Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPA) es un procedimiento de screening que se utiliza para la detección de anomalías en el sistema intrínseco de coagulación, esta prueba se puede solicitar cuando una persona presenta sangrados o formación de coágulos que no tienen una causa ordinaria.
El tiempo de tromboplastina parcial (TTP) es una prueba que se utiliza para evaluar la capacidad de formación de coágulos. Mide el tiempo que transcurre (en segundos) hasta que se produce el coágulo cuando, en el tubo de ensayo, se añaden ciertos reactivos al plasma (porción líquida de la sangre). El TTP evalúa la función y la cantidad de unas determinadas proteínas conocidas como factores de la coagulación, que son elementos esenciales.

El TTP se emplea en la evaluación de los factores XII, XI, IX, VIII, X, V, II (protrombina) y I (fibrinógeno) de la coagulación. El TP evalúa los factores VII, X, V, II y I. La evaluación conjunta de ambas pruebas es de gran ayuda para establecer la causa del sangrado o del trastorno de la coagulación.
La prueba del tiempo de protrombina (TP) se utiliza para medir el tiempo que tarda en formarse un coágulo en una muestra de sangre.
Para que la sangre llegue a la coagulación necesita de la participación de las plaquetas llamadas “trombocitos” y de unas proteínas llamadas “factores de coagulación”. Las plaquetas son células de forma ovalada que se fabrican en la médula ósea. La mayoría de los factores de coagulación se fabrican en el hígado.

La prueba del TP se utiliza para evaluar la actividad de cinco factores de coagulación diferentes (I, II, V, VII y X). El tiempo de coagulación se alarga cuando alguno de estos factores no se detecta, se detecta pero en una cantidad insuficiente o es defectuoso. Cuando el proceso de coagulación de la sangre tarda un mas tiempo del normal, puede indicar:
- Deficiencia de base hereditaria en los factores de coagulación (lo que ocurre en trastornos hemorrágicos como la hemofilia y la enfermedad de von Willebrand)
- Enfermedad hepática (puesto que la mayoría de los factores de coagulación se fabrican en el hígado)
- Deficiencia en vitamina K (debido a que la vitamina K es un componente esencial de varios factores de coagulación).