Micropipetas: tipos y características
¿Qué son las pipetas?
Una pipeta es un tubo transparente con un acabado cónico que tiene marcas de graduación en sus lados, fueron creadas en 1925 por el médico alemán Heinrich Schnitger con el objetivo de medicir y transferir líquidos en pequeñas cantidades calculando con exactitud sus medidas en mililitros de forma segura y efectiva.
Tipos de pipetas
- Pipeta aforada: Esta pipeta ofrece mayor precisión en el cálculo de volumen de líquidos, posee la forma de un tubo largo y ensanchado en la parte central , poseyendo un único enrase superior. Esto hace que solo pueda medir un volumen.
- Pipeta graduada o de simple aforo: está diseñada para medir cualquier volumen de líquido siempre y cuando no sobrepase su máxima capacidad .
- Pipeta Pasteur: Se pueden hallar dos tipos de pipetas Pasteur de acuerdo a su material: las de vidrio y las de plástico. Ambos modelos cuentan con un borde cónico en la parte superior que permite expulsar el aire.
- Pipeta de Shali: Se utiliza para medir la cantidad de sangre presente en pacientes con hemoglobina, también sirve para trasladar la sangre a diferentes laboratorios sin riesgos de contaminación.
- Pipeta de Thomas: Está hecho de vidrio y cuenta con un bulbo que facilita la homogeneización de la sangre gracias a una perla colocada en su interior.
- Pipeta de tres vías: Se usa para realizar operaciones con una sola mano, está compuesta por tres vías para poder evacuar el aire durante cada toma de líquido.
- Pipeta serológica: suele contener un filtro de algodón que la protege de cualquier líquido o humo peligroso durante su uso y almacenamiento en el depósito.
- Pipeta de transferencia: Su uso es más frecuente en los bancos de sangre para hematología, química y microbiología.

Micropipetas
Las micropipetas son un tipo de pipeta de laboratorio que permite absorber y transportar pequeños volúmenes de líquidos.
La unidad de medida: (ul es un unidad de medida de microlitros que equivale: 1 mililitro= 1000 microlitros).
Micropipetas de volumen fijo 2ul , 5ul, 10ul, 20ul, 50ul, 100ul, 200ul, 250ul, 500ul, 1000ul,
Su ventaja es que al medir un volumen fijo son más exactas
Micropipetas de volumen variable:
- Permite tener varios volúmenes de muestra con una sola pipeta.
- Ahorro de espacio y economía al tener una sola micropipeta con mayor rango de volumen.
- Hay menor exactitud al variar el volumen.
- Posibilidad de error por parte del usuario.
- Se descalibre frecuentemente la micropipeta al estar ajustando varias veces el volumen deseado.
Micropipetas multicanal
- Agilizan el trabajo en un solo paso.
- Pueden ser de volumen fijo o variable.
- Formato de 8 o de 12 puntas.
- Pueden ser autoclavables lavarse y esterilizar en un autoclave
Puntas, racks y soportes
Los racks para puntas están diseñadas para mantenerlas ordenadas y evitar el contacto con las manos al momento de colocarla en la micropipeta. Se recomienda que las puntas sean desechables, no se rehúsen y que sean acorde a la medida de la micropipeta.
