¿Qué son los triglicéridos?
En esta ocasión vamos a explicar que son los triglicéridos, su importancia y la diferencia que tienen con respecto al colesterol. Los triglicéridos son una parte esencial del cuerpo humano, son un tipo de grasa formados por glicerina y ácidos grasos, éstos provienen de alimentos, especialmente mantequilla, aceites y más grasas. Los triglicéridos también provienen de calorías adicionales. Cuando nos alimentamos, estas grasas pasan por el hígado y se forman los triglicéridos.
Para poder medir los triglicéridos basta con un análisis de sangre, estos son los valores para considerar un rango saludable.
- Normal: Menos de 150mg/dL
- Límite alto: 150 a 199 mg/dL
- Alto: 200 a 499 mg/dL
- Muy alto: 500 mg/dL y más
Cuando los límites niveles superiores a 150 mg/dL pueden aumentar su riesgo de enfermedad cardíaca.
Entonces si una persona tiene los triglicéridos altos pueden contribuir al endurecimiento de las arterias o al engrosamiento de las paredes arteriales (arterioesclerosis), lo que aumenta el riesgo de sufrir accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y cardiopatías.

Triglicéridos altos
Los triglicéridos altos también pueden ser un signo de:
- Diabetes tipo 2 o prediabetes
- Síndrome metabólico: una afección en la que la hipertensión arterial, la obesidad y la hiperglucemia se presentan juntas, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca
- Niveles bajos de hormonas tiroideas (hipotiroidismo)
Ciertas afecciones genéticas poco comunes que afectan la forma en que el cuerpo convierte la grasa en energía.
Algunas veces, los triglicéridos altos son un efecto secundario de tomar ciertos medicamentos, como los siguientes:
- Diuréticos
- Estrógeno y progestágeno
- Retinoides.
- Esteroides
- Betabloqueantes
- Algunos inmunosupresores
- Algunos medicamentos para el VIH