Detección de helicobacter Pylori

La Asociación Mexicana de Gastroenterología convocó a 20 expertos para la realizar un consenso mexicano sobre Helicobacter pylori, dentro de las recomendaciones mencionadas, se destaca el reconocer a México como un país con riesgo de cáncer gástrico bajo a intermedio a pesar de la alta prevalencia de infección por H. pylori.
El H. pylori es un bacilo gramnegativo, flagelado que es patógeno potencial para el ser humano y que es capaz de producir diversos grados de inflamación en todos los sujetos colonizado. El proceso inflamatorio gástrico (gastritis) es variable e independiente de la presencia de síntomas.

Síntomas

Cuando se manifiestan los signos y síntomas de la infección por Helicobacter pylori, suelen estar relacionados con una gastritis o una úlcera péptica y comprenden los siguientes:

  • Dolor urente o ardor en el estómago (abdomen)
  • Dolor estomacal más agudo que puede empeorar con el estómago vacío
  • Náuseas
  • Pérdida del apetito
  • Eructos frecuentes
  • Hinchazón
  • Pérdida de peso involuntaria

¿Cuál es la mejor forma de detección de helicobacter Pylori?

Las pruebas diagnósticas para detectar la infección por Helicobacter pylori incluyen métodos endoscópicos y no endoscópicos. Las técnicas utilizadas pueden ser directas (cultivo, demostración microscópica del microorganismo) o indirectas (utilizando ureasa, antígenos fecales, o una respuesta de anticuerpos como marcador de enfermedad).
La elección del examen depende en gran medida de la disponibilidad y el costo; además, hay que distinguir entre los análisis utilizados para establecer el diagnóstico de infección y aquellos que buscan confirmar la erradicación de esa infección.
Otros factores importantes son: situación clínica, prevalencia de la infección en la población, probabilidad de la infección antes del análisis, diferencias en la realización del test y factores que puedan incidir en los resultados de los análisis, tales como el uso de tratamiento contra la secreción y antibióticos.
La prueba de aliento es un método no invasivo para el paciente y muy efectivo.

¿Qué es la prueba de aliento?

Prueba de aliento con urea C14 radiactivo cuenta con una sensibilidad 95%, especificidad 96% y valor predictvo positivo del 88%, es recomendada para el diagnóstico de helicobacter pylori antes del tratamiento. 

El equipo HUBT-20P está diseñado para llevar a cabo la prueba de aliento mediante la detección de CO2 marcado con 14C proporcionando un método sencillo para diagnosticar Helicobacter pylori.

 La prueba de detección de HP nace por la necesidad de una prueba simple, precisa y no invasiva que permita contribuir en el diagnóstico de pacientes con problemas gastroentéricos permitiendo una evaluación económica, rápida y sin dolor.

Las ventajas que distinguen al HUBT-20P

  • Compacto y ligero
  • Funcionamiento táctil con interfaz simple
  • Amigable con el ambiente
  • Seguro, cómodo y preciso
  • Resultados en 5 minutos después de la toma de muestra
  • Muestreo indoloro y no invasivo