Las enfermedades gastroentéricas se presentan con frecuencia, tienen diversos agentes etiológicos como: virus, bacterias, parásitos, problemas inmunomediados etc. Los signos clínicos más comunes que se presentan son vómitos y diarrea, que son potenciales fuentes de diseminación de partículas infecciosas, pudiendo así afectar a un gran número de animales

Giardia lamblia

La giardia lamblia, intestinalis o duodenalis es un protozoo flagelado que vive en el intestino delgado.
Dentro del intestino, la giardia lamblia vive adherida a las vellosidades del intestino y se alimenta y reproduce hasta que el contenido intestinal comienza a deshidratarse; aquí es cuando el trofozoito se enquista. Pierde los flagelos o cola, se vuelve ovalado y se rodea de una pared quística. El ser vivo que contraiga la giardia comienza, desde este punto, a expulsar heces con quistes que resultan infecciosos.

Síntomas

Los cachorros y perros jóvenes pueden desarrollar síntomas graves:

  • Diarrea maloliente y viscosa (por la mucosa intestinal desprendida)
  • Vómitos
  • Gases
  • Pérdida de peso
  • Debilidad y cansancio
 

 

Parvovirus 

El Parvovirus se contagia mediante contacto oral o nasal directo de un perro infectado a otro perro, a través de las heces de perros infectados con el canino parvo virus (CPV). El parvo es considerado un virus muy contagioso y con un periodo de incubación corto (entre cinco y diez días). Una vez se produce el contagio, el virus tiene afinidad por los órganos en los que hay un recambio muy activo de células, como el sistema digestivo, lo que provocará enteritis y diarrea, el sistema cardiovascularmédula ósea, sistema respiratorio.

Síntomas

  • Diarrea (que suele ir acompañada de hemorragia).
  • Vómitos.
  • Fiebre.
  • Falta de apetito y decaimiento.
  • Apatía y/o letargo.
  • Depresión.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor a la palpación de abdomen.
  • En casos más graves, deshidratación (más o menos severa, ya que el virus afecta al tracto intestinal) y muerte del paciente.

Diferencias
  • Parvovirus: es un virus
  • Giardia: parásito protozoo flagelado
Contagio:
  • Parvovirus: contacto oral o nasal directo
  • Giardia: se puede encontrarse en el suelo o tierra, en el alimento o agua del animal u en heces contaminadas y la transmisión se produce por contacto con este
Síntomas, ambos tienen síntomas muy similares
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Falta de apetito
Diagnóstico y tratamiento: Ambas pueden detectarse mediante la aplicación de pruebas rápidas
  • Tratamiento de Giardia (importante acudir al veterinario)
  • El tratamiento antiparasitario para la giardia puede durar de 3 a 10 días
  • Tratamiento de Parvovirus (importante acudir al veterinario), se recomienda el uso de medicamentos sintomáticos y nuevas alternativas como: antivirales (oseltamivir).

Todos los tratamientos van en función al diagnostico del veterinario, siempre es de vital importancia acudir al veterinario en los primeros síntomas para un diagnóstico adecuado y a tiempo.