Dengue: síntomas y diagnóstico

La temporada de lluvias se está adelantando y con ello varias enfermedades como el dengue, influenza, entre otras.
El DENGUE es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de los mosquitos y de prevalencia en las áreas tropicales, subtropicales o en temporada de lluvias prolongadas.
De acuerdo con las estadísticas del IMSS en el 2020 se reportaron aproximadamente cerca de 19,000 casos y 80 defunciones registradas.
Los síntomas son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la muerte.

Transmisión

El virus es transmitido por mosquitos (hembras) del género aedes y la enfermedad va a pasar por cuatro fases:
Fase de incubación que va de 3 a 10 días, en esta fase se van a presentar los primeros síntomas por ejemplo las temperaturas altas y repentinas que van hasta los 38.5°C, dolor de músculos
Fase febril va de 2 a 7 días después de la fase de incubación
Fase crítica también llamada fuga plasmática que está entre el día 7 y el inicio de la fiebre.
Fase de recuperación (reabsorción de líquidos)
Existen diferentes tipos de DENGUE:
Dengue no grave: presenta síntomas leves.
Dengue grave: presenta síntomas mas graves desde la acumulación de líquidos con insuficiencia respiratoria aguda, hemorragias graves, afección hepática

Pruebas rápidas para la detección del Dengue

Referente al diagnóstico, si la persona cuenta con alguno de esos síntomas, lo recomendable es acudir al médico, quien se encargará de realizar una prueba rápida a través de sangre.

Por ejemplo, la Prueba de Dengue Combo Ab(IgG+IgM) + Ag(NS1), es un inmunoensayo cromatográfico rápido para la detección cualitativa del antígeno NS1 y los anticuerpos IgG e IgM del virus del dengue en sangre entera humana, suero o plasma, arroja resultados certeros en minutos, recordando que el diagnosticar a tiempo puede salvar vidas

Prueba de Dengue Combo Ab(IgG+IgM) + Ag(NS1)