Leucemia Mieloide Crónica
El 22 se septiembre se conmemora el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica. La fecha fue determinada por la relación con la enfermedad, ya que son los cromosomas 22 y 9 los que producen la alteración de las células madres que se encuentran en la médula ósea.
La Leucemia Mieloide Crónica es un tipo de cáncer que se origina en determinadas células productoras de sangre de la médula ósea, en dicho caso se produce un cambio genético de células mieloides (las células que producen glóbulos rojos, plaquetas, y la mayoría de los tipos de glóbulos blancos.

Síntomas
Muchas personas con leucemia mieloide crónica no presentan síntomas cuando reciben el diagnóstico.
Algunos síntomas son:
- Debilidad o fatiga (se cansa fácilmente).
- Dificultad para respirar mientras hace las actividades cotidianas.
- Fiebre.
- Sudoración excesiva, especialmente durante la noche.
- Pérdida de peso.
- Hinchazón abdominal o molestias debido al bazo agrandado. Esto puede ser particularmente evidente en la parte superior izquierda del abdomen.
- Sensación de saciedad cuando no ha comido mucho.
- Comezón.
- Dolor óseo.
- Sangrado.
Pruebas de laboratorio
Para el diagnóstico, el médico necesitará realizar examines de sangre y de médula ósea. Generalmente la sangre se obtiene de una vena del brazo. Una pequeña cantidad de médula ósea se extrae con un aspirado de médula ósea y una biopsia. Estas pruebas se envían al laboratorio, en donde se examinan con un microscopio para saber si hay células leucémicas.