Covid-19 y Coagulación ¿Cuáles son los efectos?

A lo largo de la pandemia se han realizado diversos estudios para identificar y tener mayor certeza de los efectos que ha causado el virus COVID-19, en esta ocasión trataremos los efectos entre los pacientes contagiados de dicho virus y la Coagulación.

¿Qué es la trombosis?

Estudios realizados muestran que los pacientes de COVID-19 en estado crítico han confirmado tromboembolismo venoso (TEV) o embolia pulmonar (EP) y aproximadamente el 70% de los pacientes con COVID-19 que murieron, tenían coagulación intravascular diseminada (CID).

Es la responsable de generar las 3 principales causas de muerte cardiovascular: ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y tomboembolismo venoso (TEV). La Trombosis es un coágulo sanguíneo en una arteria o vena.

 

¿Cuál es la relación entre el Covid-19 y la trombosis?

Varios estudios y publicaciones informan que la trombosis y la tromboembolia son las principales causas de muerte en pacientes con COVID-19.
Los niveles elevados de Dímero D fueron un marcador de laboratorio crucial que indica un riesgo trombótico en pacientes COVID-19. Después de un diagnóstico se ha demostrado que, pruebas de hemostasia, terapia y monitoreo desempeñan un papel decisivo en el manejo de pacientes COVID-19.

¿Cuáles son las pruebas de laboratorio para la identificación de anomalías de Coagulación en pacientes con Covid-19?

VPacientes hospitalizados con pruebas positivas para COVID-19 se recomienda realizar las pruebas de dimero D, PT INR, Rcnto plaquetario, Fibrinógeno.

Los pacientes COVID-19 con niveles de Dímero-D >2 mg/L tienen 50 veces más probabilidades de morir que los pacientes con niveles de Dímero-D <2 mg/L .

EQUIPOS DE COAGULACIÓN

Te invitamos a conocer nuestros equipos de coagulación que pueden realizar las pruebas para la determinación de anomalías de Coagulación en pacientes de COVID-19:  PT INR, Fibrinógeno