Octubre rosa: Lucha contra el cáncer de mama
El Mes de lucha contra el Cáncer de Mama se celebra en todo el mundo cada octubre, con el objetivo de aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de este padecimiento.
Cáncer de mama
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en el mundo. En México, representa la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. En los últimos años, el número de muertes causadas por esta enfermedad ha aumentado de forma alarmante, principalmente, por el retraso en el inicio del tratamiento, ya sea por la tardanza en la búsqueda de atención médica luego de que una mujer presenta un posible síntoma de cáncer de mama, o por la demora en el sistema de salud, particularmente al dar el diagnóstico definitivo.

Factores de riesgo
Existen diversos factores relacionados con el desarrollo de esta enfermedad entre ellos se encuentran los siguientes:
- Factores hereditarios como el antecedente familiar de cáncer de mama, y mutaciones de los genes BRCA1, BRCA2, y TP53.
- Factores reproductivos como el uso prolongado de anticonceptivos orales y terapias de sustitución hormonal, el inicio de la menstruación a edad temprana, la aparición tardía de la menopausia, el primer embarazo en edad madura, el acortamiento de la lactancia materna y no tener hijos.
- Estilos de vida como el consumo de alcohol, el sobrepeso, la obesidad y la falta de actividad física.

Factores par reducir el riesgo
- Practicar la lactancia materna por más de 12 meses.
- Consultar a su médico sobre el uso de anticonceptivos orales.
- Llevar una dieta rica en frutas y vegetales por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.
- Reducir el consumo de grasas, azúcar y alcohol.
- Mantener un peso adecuado.
- Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
- Para lograr un diagnóstico temprano y aumentar la sobrevida, es importante realizar:
- Autoexploración de las mamas a partir de los 20 años, al menos una vez al mes.
- Realizar mastografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años.
- Realizar mastografía en mujeres menores de 50 años con antecedentes familiar de cáncer de mama.