Equipo necesario para evitar riesgos
En la actualidad, hemos visto muchos casos de contagios, surgimiento de nuevos virus y enfermedades nuevas con una amplia resistencia a los medicamentos que conocemos, o que aún no se han logrado sintetizar el virus para conseguir una vacuna; es por eso que cobra relevancia el tema de la bioseguridad en los hospitales, laboratorios, o directo en una zona cero, como lo es ahora el caso del Coronavirus (COVID-19).
Por ello se debe de acatar un conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, que nos permitan la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente en general.
De ahí la importancia de establecer prácticas de trabajo seguro, para el desarrollo de actividades que implican riesgo biológico a través de la estandarización de procesos y normas que den cumplimiento a los estándares de bioseguridad, con el fin de reducir accidentes de trabajo y/o enfermedades de origen profesional.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP):
Como en toda cuestión biológica, o que tenga un riesgo de contagio viral, microbiana o, en fin, se debe de tener en cuenta los elementos de protección personal, ya que estos pueden ser cualquier equipo o dispositivo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos y que pueda aumentar su seguridad y salud en el trabajo.

COMO SE CONSIDERA UN ACCIDENTE DE TRABAJO EN LOS LABORATORIOS CLÍNICOS
Algunas normas y procesos suelen indicar que son o es, un suceso repentino que ocurre por causa o con ocasión del trabajo, y que provoca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es por eso que se debe de tener en cuenta la seguridad de nuestro personal y que protejamos de un contagio.
Por otro lado, y considerando la mayoría de las aplicaciones, es habitual ver en los noticieros, periódicos, revistas etcetera, el uso de trajes de bioseguridad por parte de los Criminalistas de Campo y Fotógrafos Forenses Oficiales, siendo esto cuando se encuentran procesando el lugar de investigación o intervención.
TRAJES DE BIOSEGURIDAD
Los trajes de Bioseguridad son elementos de suma importancia, ya que tiene dos vertientes u objetivos para su uso. El primero es el evitar la contaminación del lugar por parte de algún elemento que puedan dejar los investigadores al momento de realizar el procesamiento, como pudiera ser un cabello, una fibra, un pelo etc…, y sus segundo objetivo es el proteger a los investigadores de cualquier elemento externo que pueda contaminar o alterar nuestra integridad física.
